LA ESCALA DE GLASGOW
(Teoría)
GENERALIDADES
El principio básico de la medicina de “Rescate”, -aquella que se maneja bajo las más difíciles circunstancias en las áreas de desastre, y definamos para el efecto, no solamente los grandes terremotos, inundaciones, o desastres naturales, sino también los cotidianos accidentes en los que se ve a riesgo la vida del individuo por accidentes de tránsito, accidentes caseros, laborales, escolares, etc- se basa en el logro de un buen Diagnóstico (Dx.) “antes” de remitir al paciente a un centro Hospitalario.
Un buen Dx. nos permitirá tomar la conducta adecuada, -realizar un Triage claro y objetivo, iniciar un tratamiento indicado en área, preparar un traslado acorde a las circunstancias (no todo traslado debe realizarse a alta velocidad por los riesgos que esto conllevan para el paciente, el personal de salud, y la ciudadanía en general) localizar por las vías adecuadas el centro hospitalario adecuado a la condición del paciente. Etc-
Para lograr un buen Dx. se han diseñado algunos instrumentos, el valor de los mismos, “NO ES MODIFICABLE”, los valores tienen una razón de ser que no puede ser modificada por el personal de salud que atiende la emergencia en su primera instancia, pero los datos facilitados por este personal son de vital importancia para el personal receptor en los servicios de urgencias a los que se remita el paciente.
Entre los métodos de Dx. contamos desde el año 74 con LA ESCALA DE GLASGOW, no es la única, -Están la escala de “CRAMS” (1982), el TS, -Score de trauma- que conlleva el “A-B-C-D-E” (este incluye la Escala de Glasgow “E”), pero en nuestro medio es la que mas utilizamos con el objetivo de valorar el nivel de conciencia de un paciente de quien sospechamos TCE, mas debemos tener en cuenta que esta no es la única aplicación del GCS, ella debe ser utilizada “siempre” que se sospeche daño cerebral sin importar etiología, por ejemplo ACV- (ECV)- (hemorragia intraparequimatosa o subaracnoidea) entre otros. Debe tenerse en cuenta que el GCS “NO MIDE” todas las funciones del troncoencéfalo ni la profundidad del coma como pueden ser los movimientos o reflejos pupilares, el GCS nos permite vigilar aquellos elementos responsables de las conductas de vigilia pero no en su totalidad, bien se podría decir de este instrumento que no es la panacea ya que se aprecian a macro examen falencias tales como la Vx. de la respuesta verbal en una paciente con Hipoacusia –parcial o total-, trastornos del habla, patología psiquiátrica; también podría llevarnos a un equívoco Dx. en pacientes con preexistencias en la médula espinal, podría darnos la escala falsos datos en pacientes con algún nivel de alcoholemia por ello queda a disposición del examinador determinar la aplicación de la misma y la confiabilidad del Dx.
En capítulo anterior habíamos visto los valores de la Escala de Glasgow aplicados en el paciente “Adulto” pero como obvio es, esta no es aplicable en el infante de corta edad y menos en neonatología por ello le analizaremos en el presente artículo, las diferencias a la hora de la verdad no son muchas, más bien diría que las diferencias se encuentran en la forma de la aplicación de las misma…pero lo que si es absoluto es que podemos concluir que la escala de Glasgow nos va a dar unos parámetros de “urgencia” para determinar el TCE como “LEVE, MODERADO, o SEVERO” sea en adultos o en infantes y neonatos, la Escala de Glasgow no nos va a permitir dar Dx. definitivos de secuelas en pacientes con TCE o con existencia de ECV, para ello deberemos utilizar el GOS (Glasgow outcome Scale)
GOS (Glasgow Outcome Scale)
EVALUACION & (PUNTAJE)
Recuperación total (puede realizar ABC* normal) (5)
Discapacidad Moderada (no puede desarrollar actividades laborales pero puede desarrollar ABC en forma independiente) (4)
Discapacidad Severa (no puede desarrollar ABC con independencia, pero atiende instrucciones) (3)
Estado Vegetativo.(2)
Muerte (1)
*ABC. Actividad básica cotidiana
ESCALA DE GLASGOW PARA LACTANTES
EVALUACIÓN & PUNTAJE
APERTURA OCULAR (E)
Espontánea 4
Al hablarle 3
Respuesta al estímulo doloroso 2
Ausente 1
RESPUESTA VERBAL (V)
Balbucéo 5
Irritable 4
Llanto al dolor 3
Quejidos al dolor 2
Ausencia 1
RESPUESTA MOTORA (M)
Movimientos espontáneos 6
Retirada al tocar 5
Retirada al dolor 4
Flexión anormal 3
Extensión anormal 2
Ausencia total 1
INTERPRETACION DEL GCS.
TCE leve: 14 -15
TCE moderado: 9 - 13
TCE severo: < 8, mal pronóstico, requiere intubación
TRABAJO A DESARROLLAR:
Investigue, agregue a su Glosario, ”MEMORICE” NO ENVÍE TRABAJO ESCRITO.. "MEMORICE"
a) Triage
b) Vigilia
c) Troncoencéfalo
d) GOS
e) TODO lo referente a URGENCIAS V-IV-III
No olvide “MEMORICE” la escala de Glasgow –adultos y neonatos-, el glosario nuevo y sus significado.
RECUERDE: este material será tenido en cuenta en la próxima valoración escrita u oral.
jueves, 23 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario