TRAUMA-1-
LA PRIMERA HORA-
Prehospital Trauma Life Support (PHTLS)
SOPORTE VITAL BASICO
(SVB)
GENERALIDADES
El Prehospital Trauma Life Support, (PHTLS) en español (Soporte Prehospitalario del Paciente con Trauma) por sus siglas está íntimamente ligado al SVB (Soporte Vital Básico) que se basa en aquellas conductas que tienen como objetivo final el actuar ante un paro cardiorespiratorio, pero aunque que en capitulo anterior revisamos el algoritmo de la RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), no siempre el PHTLS se asocia al paciente en paro cardiorespiratorio por lo anterior y antes de continuar deberemos diferenciar entre el uno y el otro en forma totalmente cristalina.
Cuando hablamos de PHTLS -Prehospital Trauma Life Support- hablamos de medidas adecuadas para el manejo del paciente “TRAUMATIZADO” y su manejo Pre-Hospitalario, Hablamos de “LA PRIMERA HORA” ó la “Hora Dorada”
Cuando hablamos de “Medicina de Rescate” y en ella de la “Hora Dorada”, hablamos de “La Primera Hora”, pero:
-Qué es la Medicina de Rescate?
-Es aquella que realiza un personal idóneo y que tiene por objeto rescatar en las mejores condiciones (y buscando las menores consecuencias postraumáticas) uno o más pacientes víctimas de un accidente de cualquier etiología y a quienes se les Dx. cualquier tipo de trauma por el cual su vida se encuentre en inminente peligro.
-Y qué estudia la Medicina de rescate?
-Estudia la fisiopatología que pudiere derivar del paciente traumatizado, los instrumentos y conductas de manejo, técnicas de Vx. y tratamiento así como los protocolos que se deben seguir en casos de emergencia.
Entonces:
-Qué es concretamente “La Hora Dorada”
-Es aquel tiempo que inicia desde el “instante mismo que ocurre el accidente” (algunos autores le determinan a partir del tiempo de notificación
del accidente) en lo personal considero que los segundos cuentan para la inmovilización, hemostasia, estabilización y traslado del paciente
Ahora bien… -
-Qué atiende el médico de Rescate?
-Atiende al ´paciente de quien se sospecha traumatismo o Politraumatismo consecuente con un evento accidental.
-Qué es Politraumatismo?
-Es la situación clínica aquella que sufre un cuerpo en una o más lesiones que ponen en riesgo la vida como consecuencia de un evento inesperado de origen traumático sorpresivo.
-Y cúal es la función del Médico de Rescate?
-Previo a una serie de Inventarios realizados (que serán analizados en capítulos posteriores) los especialistas en el campo procederán a controlar los peligros latentes, estabilizar la escena del evento acaecido, lograr allí el cuidado de las victimas comprometidas y en el lugar se entra a manejar el paciente dentro del tiempo que hemos llamado “Los Diez de Platino” y son aquellos Diez minutos que tenemos para ubicar un paciente camino al Hospital, comienzan con el primer contacto que tenga el auxiliador hasta ponerlo en el trasporte adecuado. (Ello debe incluir el Triage respectivo –primario- que más tarde se confirmará o cambiará por evolución en el traslado o en la atención hospitalaria)
Para lo anterior hemos dividido el Trauma en tres grandes períodos por su mortalidad, el primero que está asociado al TCE con o sin compromiso de lesión raquimedular, la ruptura de los grandes vasos y el compromiso de aquellos órganos ricos en irrigación sanguínea, el segundo que produciría Hematoma Epidural o Subdural por TCE, hemotórax, estallido hepático o de vaso, compromiso renal, ruptura de vejiga por Fx de pelvis, Fx. Abiertas o cerradas que comprometan paquetes arteriovasculares y un tercer período que tiene relación con fallas multisistémicas asociadas a complicaciones postquirúrgicas o cuadros sépticos, en el primer período se habla de un compromiso de hasta 40% de pérdidas, en el segundo 50% y en el último 10%, esto nos confirma la importancia del manejo del tiempo, de lograr un Dx adecuado en el área de desastre, de realizar actividades y procedimientos acordes a la condición del paciente plenos de agilidad pero dentro de una gran tranquilidad que solo la puede dar el conocimiento, la objetividad real y la experiencia.
-Entonces cómo definiríamos Trauma? –
-Yo lo definiría como aquellas lesiones consecuentes de una acción o un efecto producido por una energía externa, o bien como lo define Larousse y lo utiliza el autor de este escrito en su “Manual de Primeros Auxilios en Áreas de Desastre”… “Del griego “Herida” o producto de un “Accidente” lo que define el mismo autor del diccionario Del Latín “Accidens” -que Ocurre- Suceso Eventual inesperado y generalmente desagradable, Desgracia, Acontecimiento Funesto, Privación repentina del sentido, del movimiento, lo que modifica una cosa momentáneamente, Incidente, y luego de esa serie de definiciones literarias deberé continuar con el tema de Inicio que ha de complementar esta cátedra
Y, cuando hablamos de trauma, de qué tipo de trauma hablamos?
-Al hacer una selección de tipos de trauma debo iniciar por su importancia y haciendo referencia al que no le damos la importancia debida: el “TRAUMA PSÍQUICO”, el que bien se podría definir como aquel sentimiento emocional asociado al estado de choque sufrido por un individuo y que deja como secuela una impresión duradera –sin definición de tiempo-, se habla de estrés traumático y postraumático, u otra definición sería “la estimulación excesiva como producto de una vivencia traumática” sin embargo quiero hacer referencia al concepto de la Psiquiatría y que corresponde al DSM-IV Clasificado cono Stress postraumático y anoto porque me parece ideal al tema que nos compromete (copio)…"exposición personal directa a un suceso que envuelve amenaza real o potencial de muerte o grave daño u otras amenazas a la integridad física personal, o ser testigo de un suceso que envuelve muerte, daño o amenaza a la integridad física de otra persona, o, enterarse de la muerte no esperada o violenta, daño serio o amenaza de muerte o daño experimentada por un miembro de la familia u otra relación cercana (criterio A 1). La respuesta de la persona al suceso debe envolver miedo intenso, sentido de incapacidad de ejercer control u horror (o, entre niños, la reacción debe envolver comportamientos agitados o desorganizados) (criterio A 2)".
Se habla del trauma en el Cognitivismo; Freud, hace referencia a incidentes que son traumáticos, y estudios de condicionamiento clásico e instrumental lo analizan dentro del conductismo….pero, posteriormente avanzaremos sobre el tema, mientras
regresemos al tema de trauma a nivel físico…
a) TCE. (Traumatismo Craneoencefálico)
b) Traumatismo Toracoabdominal (puede ser de tórax cerrado o abdominal cerrado, o en cualquiera de ellos también abierto) Y dentro de los traumatismos más temidos tenemos los que comprometen Riñón, Vejiga, Hígado,, Bazo (del Latín Bazo) -para los que lo quieran comparar con el instrumento de tomar bebidas-
c) Traumatismo Raquimedular
d) Traumatismo de tejidos Blandos
e) Tx. de MsIs o de MsSs (bien puede ser Luxaciones, Luxofracturas, Fx. Esguinces)
Hoy tocaremos en forma muy sutil los temas de SVB-SVA- en forma genérica y dentro de cada uno de sus subgrupos, (en pediatría, en cardiología, en trauma, etc.) el tema es tan amplio y tan vital que bien amerita publicaciones posteriores, pero las siguientes letras nos mostrarán un pequeño resumen de cada uno de los temas que hemos de tratar.
SVB (Soporte Vital Básico)
Se realiza con una serie de maniobras cuya finalidad es el manejo del paciente en Paro Cardiorespiratorio y como se escribía al inicio de este artículo ellas se realizan con base al algoritmo de la RCP.
SVA (Soporte Vital Avanzado)
Se caracteriza por la RCP básica aunada a la Intubación para respiración asistida y la desfibrilación, allí se busca estabilizar el ritmo cardíaco de tal manera que este sea eficaz y de la misma manera disminuir el riesgo de daño cerebral, para lo anterior deberá contarse con elementos como desfibrilador (DEA), elementos para Intubación y Ventilación adecuada y medicamentos
GLOSARIO:
BLS (Basic Life Support)
SVB (Soporte Vital Básico)
SVA (Soporte Vital Avanzado)
ATLS (Advanced Trauma Life Support)
COT/ACS (Committee on Trauma of the American College of Surgeons) [Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos]
PHTLS (Prehospital Trauma Life Support)
TCCC (Trauma Combat Casualty Care –Tactical Combat Casualty Care)
NAEMT (Nacional Association of Emergency Medical Technicians)
TRABAJO A DESARROLLAR
1. INVESTIGUE y “MEMORICE” los siguientes términos:
1. Estallido Visceral
2. Esplenectomía
3. Esplenomegalia
4. Laparotomía exploratoria
5. Laparoscopia
6. Colelap
7. Toracotomía
8. Trepanación
9. TCE
10. Herida Penetrante
11. Luxofractura (Lx.Fx.)
12. Fx. Bimaleolar de cuello de pié
13. Hemoclasificación
14. Hemotransfusión
15. Hematoma
16. Shock
17. Hipovolemia
18. Hipocondría
19. Traumatismo raquimedular
20. Stress postraumático
21. DSM-IV
2. “ENVIE” a evaluacionesmd@gmail.com
“Antes” del VIERNES 23 de OCTUBRE del 2009 –se cerrará recepción de trabajos a las 2000 horas (8:00 pm)
(Asunto: FUOFO-D-Significado glosario Urgencias-V-SVB)
• Respuesta a los puntos 1 a 21 de los términos anteriores con su respectivo significado
“Antes” del SÁBADO 24 de Octubre del 2009 –se cerrará recepción de trabajos a las 2000 horas (8:00 pm) (Asunto: FUOFO-D-Significado puntos a-e Urgencias-V-SVB)
• Significado de los puntos relacionados de la a) a la e)
OBSERVACIONES: (para tener en cuenta con todos los trabajos)
1. Ningún trabajo será recibido fuera de los límites expuestos
2. Trabajo presentado fuera de los horarios estipulados será considerado como NO PRESENTADO
3. Cada trabajo ES “INDEPENDIENTE”, los trabajos enviados en conjunto se clasificarán como:
“NO PRESENTADOS”
4. Trabajo presentado sin el “Asunto” correspondiente NO SERA ABIERTO y se considerará como NO PRESENTADO
RECUERDE (mayúsculas y minúsculas)
5. Todo trabajo será calificado con méritos y deméritos
6. El Material enviado por cada alumno será base para la Evaluación respectiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario