TEMA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO –BRONQUIOLITIS
Definición:
-Proceso Inflamatorio que compromete las vías respiratorias en especial los Bronquíolos
Como estado patológico suele ser de tipo viral, afectando más que todo a la población infantil en pacientitos menores de 18 meses de edad, suele ser viral (virus sincitial, adenovirus o influenzae) y una de sus características generales es la Disnea de expiración.
Signos y Síntomas
Su aparición no es súbita, es progresiva y suele ser confundida -en sus principios- con un estado gripal ya que por lo general inicia con rinoréa, estornudadera, hipertermia (de moderada a alta) y tos que en su principio no es siempre es productiva, (puede ser seca), en el proceso evolutivo de varios días se presenta tos productiva acompañada de sibilancias (silbido de expiración), puede observarse signos de cianosis
El EF. completo es vital, debe apoyarse con placa simple de tórax PA y Lat. CH. con Vsg. y se debe realizar Frotis de secreciones para Dx. El tipo de Virus.
Tratamiento
En primera instancia el tratamiento es universal para el manejo de una Virosis, pero bien puede llegar a ameritar el manejo hospitalario según la evolución del paciente, (según complicaciones) lo que incluiría soporte respiratorio con O2, broncodilatadores, TR, y obvio manejo por Neumología Pediátrica
Pronostico
El pronóstico puede ser de bueno a reservado si llegase a descuidarse el paciente
Definición:
-Proceso Inflamatorio que compromete las vías respiratorias en especial los Bronquíolos
Como estado patológico suele ser de tipo viral, afectando más que todo a la población infantil en pacientitos menores de 18 meses de edad, suele ser viral (virus sincitial, adenovirus o influenzae) y una de sus características generales es la Disnea de expiración.
Signos y Síntomas
Su aparición no es súbita, es progresiva y suele ser confundida -en sus principios- con un estado gripal ya que por lo general inicia con rinoréa, estornudadera, hipertermia (de moderada a alta) y tos que en su principio no es siempre es productiva, (puede ser seca), en el proceso evolutivo de varios días se presenta tos productiva acompañada de sibilancias (silbido de expiración), puede observarse signos de cianosis
El EF. completo es vital, debe apoyarse con placa simple de tórax PA y Lat. CH. con Vsg. y se debe realizar Frotis de secreciones para Dx. El tipo de Virus.
Tratamiento
En primera instancia el tratamiento es universal para el manejo de una Virosis, pero bien puede llegar a ameritar el manejo hospitalario según la evolución del paciente, (según complicaciones) lo que incluiría soporte respiratorio con O2, broncodilatadores, TR, y obvio manejo por Neumología Pediátrica
Pronostico
El pronóstico puede ser de bueno a reservado si llegase a descuidarse el paciente
TRABAJO A DESARROLLAR:
1. Investigue y memorice: “Adenovirus”
2. Investigue y memorice: “Virus Sincitial”
3. Investigue y memorice: “Influenza”
4. Investigue y memorice: Radiografía de Tórax
5. Investigue y memorice los siguientes medicamentos o tipos de los mismos”
· Aminofilina
· Dexametasona
· Acetaminofén
· Qué son Broncodilatadores?
· Qué son Antipiréticos
· Qué es una inhalocámara
· Qué es una Inhalador
· Qué es una MNB (micronebulización)
6. Para el sábado 13 de Junio del 2009 “investigue” –Léa y analice- sobre Bronquiolitis (Amplíe sus conocimientos)
7. Trabájelo en casa.
8. Envíe a evaluacionesmd@gmail.com un resumen de lo aprendido al respecto “antes” de las 2000 horas del 14 de Junio del 2009–NO olvide en ASUNTO escriba: FOFO-IV SEM-2 PERIODO-2009-Bronquiolitis-Junio 13.09.
No hay comentarios:
Publicar un comentario